La importancia de la gestión del Capital de Trabajo

La importancia de la gestión del Capital de Trabajo

La viabilidad de la operación de una empresa está ligada a la administración y eficiencia de las cuentas por cobrar , el inventario  y las cuentas por pagar. La administración del capital de trabajo o administración financiera de corto plazo consiste en administrar cada uno de los activos operativos de corto plazo para lograr un equilibrio entre rentabilidad y liquidez de una empresa. (Gitman 2016).

La administración del capital de trabajo contribuye en el éxito financiero de la empresa, y las decisiones que se adopten deben ser equilibradas en dos dimensiones: el riesgo y el rendimiento de la empresa. El nivel de liquidez es un aspecto central en la administración del capital de trabajo, demasiada liquidez da por resultado la subutilización de los activos usados para apoyar las ventas y es la causa de baja rotación de activos y menor rentabilidad.

El capital de trabajo es fundamental para todas las empresas, ya sea por la cantidad de efectivo que manejan, o por el monto de inversión que se hace en cuentas por cobrar, o por la cantidad de productos que se manejan en los inventarios, y por la cantidad de recursos financieros que deben obtener de financiamiento, todas estas decisiones dependen del giro de la empresa.

Hacer frente a sus obligaciones de efectivo a medida que éstas ocurran. En este sentido, L. Gitman (2016) define el riesgo como la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones y expresa además que el riesgo es la probabilidad de ser técnicamente insolvente.

Los diferentes indicadores financieros entregan información acerca de las operaciones de una compañía y el capital de trabajo es uno de estos indicadores. Esta herramienta de administración revisa los activos circulantes versus los pasivos circulantes. Los activos circulantes incluyen la cuenta de efectivo de una empresa. Por lo tanto, existe una marcada relación entre el capital de trabajo y el flujo de efectivo, haciendo importante el uso de los indicadores financieros para evaluar la capacidad de operar de una compañía.

La fórmula básica del capital de trabajo es los activos circulantes menos los pasivos circulantes. La fórmula mide cuán bien una compañía puede pagar sus obligaciones de corto plazo usando los activos que tienen una duración de 12 meses o menos.

Sin embargo, el estado de los flujos de efectivo contienen una sección acerca del flujo de efectivo de las operaciones de la empresa. Esta sección reporta información sobre los recursos de una compañía y los usos del efectivo. Los ingresos representan la entrada de efectivo, mientras que los gastos representan la salida de efectivo. Los cambios en los activos circulantes y los pasivos circulantes también pueden cambiar la operación de la sección de flujo de efectivo.

Los administradores pueden usar la información de esta sección para evaluar temas del capital de trabajo que una compañía pueda tener, de tal forma que la supervivencia de la empresa, entendida como su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, o la probabilidad de ser declarada técnicamente insolvente, depende de una adecuada gestión del capital de trabajo.

Lo expuesto anteriormente, evidencia el análisis del capital de trabajo como función fundamental de la gestión financiera, por lo que los estudios que se realicen sobre su comportamiento y/o evolución deben estar basados fundamentalmente en elementos básicos, a saber: las características del sector donde se desenvuelve la empresa, las políticas de inversión y financiamiento corriente, la calidad de los activos y pasivos circulantes, la relación entre los crecimientos de las ventas y las partidas circulantes, los flujos de entradas y desembolsos de efectivo, el riesgo total y la rentabilidad de los recursos.

Estos elementos son fundamentales en el estudio integral, para extraer conclusiones válidas en el análisis veraz del comportamiento del capital de trabajo, de manera que se obtenga información relevante en el proceso de toma de decisiones.

  Fuente: Libro: Gitman, L., & Zutter, Ch. (2016). Principios de administración financiera. (14ª ed). México: Pearson Educación.
Descuento compuesto

Descuento compuesto

El descuento compuesto es la operación inversa a la capitalización revisada en interés compuesto. Así también, el interés compuesto nos va a servir para determinar

Lee más »

Comentarios

2 respuestas a «La importancia de la gestión del Capital de Trabajo»

  1. Avatar de Cesar David Ortiz Cabanillas
    Cesar David Ortiz Cabanillas

    La existencia de capital de trabajo está muy vinculada a la condición de liquidez de la empresa. Un manejo adecuado del capital de trabajo evita los desequilibrios que causan situaciones de iliquidez y que obligan a la suspensión de pagos o incluso ponen en riesgo la supervivencia de la empresa por carecer de crédito. Por otra parte la supervivencia de la empresa, entendida como su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, o la probabilidad de ser declarada técnicamente insolvente, depende de una adecuada gestión del capital de trabajo. Para todas las empresas el financiamiento es una herramienta muy importante pues en muchos de los casos este suele ser el motor de la misma. Las mejores condiciones de acceso al financiamiento de las empresas se pueden traducir, entre otras cosas, en aumentos de productividad, en incrementos de la innovación tecnológica y en una mayor probabilidad de entrar y sobrevivir en los mercados internacionales. El financiamiento puede ser para capital de trabajo o activos circulantes, es decir, para financiar su operación diaria dentro de un ciclo financiero o de caja. O para activos fijos, que son activos de larga duración o vida útil que se requieren para su actividad. Estos créditos son a largo plazo porque su inversión es muy elevada.

    1. Tienes toda la razon, el Capital de trabajo esta estrechamente ligado a la liquidez de cualquier persona o empresa.

Deja una respuesta