La economía y los negocios

Entender la microeconomía, la macroeconomía y el análisis de las estructuras de mercado es de gran importancia para la adecuada toma de decisiones de los costos precios y márgenes de una empresa y sus productos. La Estructura del Mercado es el conjunto de características que definen la situación de un mercado, influyendo en el comportamiento y en el resultado de las empresas que operan en él.

Cómo se comportará el mercado, dependiendo del número de compradores o vendedores, sus dimensiones, la existencia de barreras de entrada y salida, etc. Determinará cómo se alcanza un equilibrio. Las barreras de entrada a un mercado son obstáculos de diverso tipo que complican o dificultan el ingreso de empresas, marcas o productos nuevos.

Para los economistas, una transacción de mercado es el resultado del intercambio voluntario entre dos agentes económicos. Su funcionamiento lo establece la ley de la oferta y la demanda que determina los precios y las cantidades objeto de intercambio.

Atendiendo al número de personas que participan en el mercado o nivel de competencia, se pueden clasificar en mercados de competencia perfecta y mercados de competencia imperfecta. En un mercado de competencia perfecta se asume que existen muchos compradores y vendedores, por lo que ninguno es capaz de modificar el precio. Otro factor característico de estos mercados es que hay una tendencia a minimizar los costos y, de esta forma, equilibrar los beneficios.

Por el contrario, en un mercado monopólico sólo existe un productor. La causa fundamental de los monopolios son las barreras a la entrada de otras empresas, mientras que en un mercado oligopólico existe un número reducido de vendedores, lo que permite la competencia por precio, además de calidad. Ambos casos constituyen mercados de competencia imperfecta.

La importancia de la microeconomía radica en que permite estudiar la manera de utilizar racionalmente los recursos, entre ellos los factores de producción, el trabajo, la tierra y el capital, para ser capaz de tomar decisiones más acertadas y obtener los mejores resultados posibles.

Por otra parte, la macroeconomía es el estudio de los agregados económicos, es decir, todas aquellas decisiones y acciones que integran la economía de un país como, por ejemplo: el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el empleo y desempleo, la balanza de pagos, el tipo de cambio y las tasas de interés.

El estudio de la macroeconomía moderna surge cuando el economista británico John Maynard Keynes publica su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, buscando explicar el por qué de la Gran Depresión (1929 a 1939), que se caracterizó por una alta tasa de desempleo y un estancamiento de la producción en la economía mundial.

Cuando Keynes quiso dilucidar los problemas generados en la Gran Depresión, estableció que, para resolverlos, los gobiernos debían incrementar su gasto en el corto plazo, sin considerar las dificultades que surgirían en el largo plazo: aumento de la inflación y crecimiento económico lento. Sin embargo, la historia ha demostrado que el largo plazo es un periodo que sí nos afecta, y en realidad, sus consecuencias nunca suelen ser tan lejanas. Por esa razón, la macroeconomía debe estudiar el crecimiento económico y la inflación en un periodo extenso, así como las fluctuaciones del ciclo económico y del nivel de desempleo a corto plazo.

Los países, así como los bancos y otras instituciones, requieren de liquidez para funcionar. Dicha liquidez depende de diversos factores, dentro de los que destacan las políticas monetarias del banco central.

En buena medida, la liquidez se traduce en la cantidad de dinero con la que se cuenta, esto es, el conjunto de activos económicos que se utilizan para comprar bienes y servicios. En otras palabras, el dinero es un medio de pago y, por tanto, puede ser cualquier cosa que las personas consideren un valor para tal fin, de manera que el dinero puede ser de dos tipos: 1. Mercancía y 2. Fiduciario.

Para que el dinero pueda cumplir sus funciones, es necesario que cubra ciertas condiciones, como por ejemplo, verse libre de problemas monetarios como la inflación o la deflación. En buena medida, dichas condiciones son determinadas por las políticas monetarias del Banco Central, que dicta las reglas fundamentales del sistema monetario de un país o una región, para lo cual, debe orientar sus políticas hacia la estabilidad de precios y mantenerse independiente respecto del gobierno y otras instituciones.

Los mercados de divisas, además, son un claro ejemplo de la determinación del precio por medio de la oferta y la demanda, conceptos que estudiaste previamente al inicio de este curso. El mercado de divisas o mercado cambiario es un mercado que se caracteriza por el libre cambio de divisas, es decir, su objetivo principal es el de facilitar el comercio internacional y la inversión.

Es así que el precio al cual se intercambia una moneda por otra se conoce como “tipo de cambio”. El tipo de cambio nominal es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera. El tipo de cambio real, por su parte, es el precio relativo de los bienes y servicios producidos en el país extranjero expresado en términos de los bienes y servicios producidos en el país local.

La comprensión de estos conceptos es fundamental para comprender las dinámicas del comercio internacional. México participa del comercio internacional, principalmente —pero no exclusivamente— con Estados Unidos, que constituye nuestro mayor socio comercial. Independientemente del socio, es importante saber que una depreciación de nuestra moneda puede tener consecuencias desastrosas para la economía, como ya se ha demostrado.

 

Fuentes:

Libro:  parkin,  m.  Y  loría,  e.  (2015).  Microeconomía.  Versión  para  latinoamérica.  (11a  ed.).  México:  pearson  educación

Libro 1: parkin, m. Y loría, e. (2015). Macroeconomía. Versión para latinoamérica. (11a ed.). México: pearson educación.

Artículo: delgadillo, m. (2017). Mochilazo en el tiempo. El universal. 1 de septiembre de 2017

Libro: buenaventura, g. (2016). Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones.  Ecoe ediciones

Leave A Comment