El valor de la información y la IA

Para poder ser un directivo eficaz en cualquier área de la actividad empresarial, es preciso comprender que la información es uno de los recursos más valiosos e importante de las organizaciones. Lo mismo se puede afirmar sobre la información como recurso en la gestión de proyectos. Sin embargo, es común que este término se confunda con el de datos.

Ante un problema tratamos de resolverlo de una forma racional y normalmente,  para ello, recopilamos datos. La palabra dato, se define como la información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos.

Los datos son realidades concretas en su estado primario, como el nombre de un cliente y la cantidad de artículos comprados por él en una semana., los números de parte de un inventario  o los pedidos de ventas.

Cuando dichas realidades son organizadas o dispuestas en forma significativa, se convierten en información, que es “un conjunto de datos organizados de tal modo que adquieren un valor adicional más allá del propio”. Por ejemplo, un directivo podría considerar más acorde con su propósito (es decir, más valioso) conocer las ventas mensuales totales que la cantidad de ventas de cada vendedor individual.

Los datos representan hechos reales. Si bien no pasan de ser realidades concretas en su estado primario, poseen escaso valor más allá del de su propia existencia. Por su parte, la información es muy similar; pueden establecerse reglas y relaciones para organizar datos a fin de que provean útil y valiosa información.

Cuando se logra tener la información correcta acerca de un determinado suceso, nos permite tomar decisiones basadas en ese análisis, pero si no tenemos una información veraz, no sirve el análisis racional para tomar decisiones, dado que todos los resultados que se obtengan de datos “poco confiables”, son resultados “poco confiables”.

Con el acceso a las diferentes redes (internet y redes sociales), el ser humano ha logrado obtener gran cantidad de información y en forma muy rápida, pero no siempre veraz.

Con el desarrollo de la informática y el acceso masivo a la computación, el ser humano está tratando de tomar decisiones basadas en la mayor cantidad de información posible, decisiones que pueden marcar el futuro de una Organización o personal, para bien o para mal. En las organizaciones, el uso de soluciones de inteligencia artificial supone un recurso que ha llegado para facilitarles esta tarea e incrementar el acierto, pero habrá que  profundizar en u momento, en sus características clave, su necesidad, usos y ventajas.

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que está transformando la forma en que las empresas toman decisiones. A través del aprendizaje automático, la IA es capaz de analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Una de las principales ventajas de la IA en la toma de decisiones empresariales es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa. La IA puede procesar y analizar grandes conjuntos de datos en cuestión de segundos, identificando patrones y tendencias que pueden ser difíciles de detectar por los seres humanos.

Con esta capacidad, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas en áreas como la planificación de recursos, la gestión de inventarios y la optimización de procesos.

La IA también es útil para predecir tendencias y patrones futuros en el mercado. A través del análisis de datos históricos y en tiempo real, la IA puede identificar tendencias emergentes y prever cambios en el mercado. Esto puede ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas para adaptarse a las tendencias del mercado y mantenerse competitivas.

La IA utiliza algoritmos para procesar grandes cantidades de datos y aprender a realizar tareas específicas sin la intervención humana. Los sistemas de IA pueden analizar datos y aprender patrones, lo que les permite realizar tareas cada vez más complejas. La automatización de procesos utilizando IA permite que las empresas utilicen datos para tomar decisiones:

  • Reducción de costos: la automatización de procesos utilizando IA puede reducir los costos laborales y mejorar la eficiencia. Esto se logra mediante la eliminación de tareas manuales y la mejora de los procesos.
  • Mayor eficiencia: la automatización de procesos utilizando IA puede mejorar la eficiencia al realizar tareas repetitivas más rápidamente y con mayor precisión. Esto puede ayudar a las empresas a aumentar la productividad y reducir los errores.
  • Mejora en la calidad: la automatización de procesos utilizando IA puede mejorar la calidad al reducir los errores y mejorar la precisión.
  • Mayor velocidad: la automatización de procesos utilizando IA puede aumentar la velocidad de los procesos al eliminar tareas manuales y realizar tareas repetitivas más rápidamente.

Toma de decisiones basada en datos: la automatización de procesos utilizando AI puede ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, lo que puede mejorar la eficiencia y reducir los costos.

La Inteligencia Artificial (IA) es para todos; independientemente de su tamaño cualquier tipo de empresa puede utilizarla para mejorar sus procesos productivos, administrativos, comerciales y de marketing. A través de IA las empresas automatizan y dinamizan un gran número de operaciones.

  • Con un chatbot (software basado en Inteligencia Artificial capaz de mantener una conversación en tiempo real por texto o por voz) una Pyme puede ofrecer un servicio ininterrumpido y eficiente al cliente.
  • Big Data (gran volumen de datos) le permite a una Pyme establecer una comunicación personalizada con el cliente.
  • Machine Learning (Aprendizaje automático) permite analizar las preferencias de los clientes para ofrecer productos personalizados de forma automática

Con la ayuda de la IA, se analizan enormes cantidades de datos, sin embargo, a medida que crece el uso de las aplicaciones de IA, también aumenta la preocupación, por ejemplo, por la importancia de valores humanos como la equidad, la libertad, la privacidad, la seguridad y la responsabilidad.

Lo cierto es que esta tecnología ya ha cambiado profundamente nuestra vida cotidiana y seguirá haciéndolo al igual que los procesos y estrategias de empresas y organizaciones.

Bibliografía:

Garcia, Jorge. (sf). “Como las Pymes pueden beneficiarse de la Inteligencia Artifical”. Recuperado de: https://www.telcel.com/empresas/tendencias/notas/beneficiar-a-pymes-con-inteligencia-artificial

UMI. (sf). “La IA en la sociedad”. Recuperad de: https://www.goethe.de/prj/umi/es/the/sfi/kdg.html

Administración financiera y contable

El papel principal de un Empresario y/o directivo es dirigir los esfuerzos de otras personas hacia los objetivos...

La importancia de un modelo de negocio

Cuando se inicia un nuevo modelo de negocio, uno de los elementos más importantes es la planificación.

Normas de Información Financiera

Las NIF (Normas de Información Financiera) son un grupo de conceptos generales y normas particulares que regulan...

Leave A Comment