- Índice de Gini
- Índice de desarrollo humano
- PIB per cápita
Crecimiento económico
Es el aumento del valor de bienes y servicios que produce un país, por ello, cuando el PIB aumenta, significa que hay crecimiento económico, ya que se entiende que en la economía hay mayor producción y mayores ingresos, los cuales se usan para incentivar el bienestar de la población.PIB verde
Es un término que se encarga de evaluar el nivel de administración y cuidado de los recursos naturales que tiene una economía al emplear sus recursos para generar crecimiento económico y reducir la contaminación. Aumentar el PIB verde o mantenerlo en niveles estables mientras que el PIB sube, significa que el país asegura sus recursos naturales para seguir creciendo económicamente.Inflación
Es el aumento general de los precios en un periodo determinado e influye en el PIB porque, que este último aumente puede deberse a una inflación y no a que aumentó la productividad o los ingresos de la economía. Por eso, cuando se estima el PIB, se debe tener en cuenta la inflación.Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Mide la variación de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta básica. Este indicador funciona para monitorear cuando existe inflación, por lo que de él se toman datos de distintos productos y servicios para estimar el PIB.Índice de desarrollo humano
Mide el nivel de bienestar promedio de las personas de un país. Se caracteriza por evaluar tres principales aspectos:- Salud media basada en la esperanza de vida de las
- Educación media basada en el nivel de escolaridad que tienen las personas.
- Riqueza media, basada en el PIB real del país para conocer los ingresos y en el PIB per cápita para tener un promedio de los ingresos por personas.
Cultura Económica PIB
Bibliografía: Capacítate para el empleo. (sf). Curso “Cultura Económica”. Sanchez, J. (sf). “PIB per cápita”. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html Lee tambienRiesgos al descubierto: ¿Cómo identificarlos?
La identificación de riesgos es una fase crucial en la gestión de proyectos, ya que permite anticiparse a eventos que podrían afectar negativamente el cumplimiento de los objetivos. Este proceso se sustenta en diversas fuentes de información y genera un documento clave denominado registro de riesgos. A continuación, se detalla cómo abordar eficazmente esta tarea. Fuentes de información para identificar riesgos Para identificar riesgos de
Explorando las Perspectivas del Sistema Financiero Mexicano
El desarrollo económico de México está intrínsecamente ligado a la salud y eficiencia de su sistema financiero. Este desempeña un papel clave al canalizar el ahorro hacia proyectos productivos, promover la inversión y facilitar las transacciones económicas. Sin embargo, su evolución ha estado marcada por períodos de estabilidad y crisis, que han definido tanto su estructura como su capacidad para impulsar el crecimiento sostenible. Contexto
Descubre el Poder del Principio 90/10 en Tu Vida
El principio 90/10, popularizado por Stephen R. Covey, sostiene que el 10% de lo que ocurre en nuestra vida está determinado por eventos que no podemos controlar, mientras que el 90% depende de nuestra reacción a esos eventos. Este concepto resalta la importancia de la actitud y el autocontrol emocional para enfrentar las circunstancias cotidianas. Explicación del principio El principio parte de la idea de