Cultura económica - PIB

Cultura económica – PIB

El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. También se conoce como producto bruto interno (PBI).

Calcularlo es un poco complejo dado que mide la producción total de bienes y servicios de un país, y  tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido el país y sumarlos. Es decir, desde la producción de manzanas, leche, libros, vehículos, máquinas y todos los bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado, un banco o un profesor, entre muchos otros.

Fórmula de cálculo del PIB

Y = C + I + G + XN

Dónde:

Y = PIB

C = Consumo

I = Inversión

G = Compras de gobierno

NX = Exportaciones netas, que son el resultado de exportaciones menos importaciones.

Existen algunos datos que no se incluyen en el cálculo del PIB porque no se pueden contabilizar ni conocer como podrían ser los bienes de autoconsumo o la llamada economía informal o sumergida.

Uno de los problemas por lo que es criticado el PIB es porque no mide la distribución de la riqueza dentro de un país ni la diferencia entre países. Pero para eso hay otros indicadores como:

  • Índice de Gini
  • Índice de desarrollo humano
  • PIB per cápita

El índice de Gini o coeficiente de Gini es una medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, normalmente de un país.

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita.

El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.

Como el tamaño de la producción de un país depende del número de habitantes que tenga, también se utiliza para comparar la riqueza entre países el PIB per cápita. Esto es, el PIB total de un país entre los habitantes de dicho país. Es una medida para saber cuánto se produce por persona.

Existen otros indicadores que tienen influencia  en el PIB y también de forma inversa, debido a que expresan índices de bienestar, producción, crecimiento y aumento de precios; que  son datos que contempla  el PIB. Éstos  son:

Crecimiento económico

Es el aumento del  valor de bienes y servicios que produce un país, por ello, cuando el PIB aumenta, significa que hay crecimiento económico, ya que se entiende que en la economía hay mayor producción y mayores ingresos, los cuales se usan para incentivar el bienestar de la población.

PIB verde

Es un término que se encarga de evaluar el nivel de administración y cuidado de los recursos naturales que tiene una economía al emplear sus recursos para generar crecimiento económico y reducir la contaminación. Aumentar el PIB verde o mantenerlo en niveles estables mientras que el PIB sube, significa que el país asegura sus recursos naturales para seguir creciendo económicamente.

Inflación

Es el aumento general de los precios en un periodo determinado e influye en el PIB porque, que este último aumente puede deberse a una inflación y no a que aumentó la productividad o los ingresos de la economía. Por eso, cuando se estima el PIB, se debe tener en cuenta la inflación.

Índice de Precios al Consumidor  (IPC)

Mide la variación de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta básica. Este indicador funciona para monitorear cuando existe inflación, por lo que de él se toman datos de distintos productos y servicios para estimar el PIB.

Índice de desarrollo humano

Mide el nivel de bienestar promedio de las personas de un país. Se caracteriza por evaluar tres principales aspectos:

  1. Salud media basada en la esperanza de vida de las
  2. Educación media basada en el nivel de escolaridad que tienen las personas.
  3. Riqueza media, basada en el PIB real del país para conocer los ingresos y en el PIB per cápita para tener un promedio de los ingresos por personas.

En 2021 el índice de desarrollo humano (IDH) en México fue 0,758 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2020, en el que se situó en 0,756.

El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los ingresos.

Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, México se encuentra en el puesto 86 del ranking de desarrollo humano(IDH). México tiene la décimo quinta economía más grande del mundo; sin embargo, se encuentra en el lugar 74 del Índice de Desarrollo Humano.

Bibliografía:

Capacítate para el empleo. (sf). Curso “Cultura Económica”.

Sanchez, J. (sf). “PIB per cápita”. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html

Cultura Económica PIB