Contabilidad y Costos

Los costos tienen usos diferentes, dependiendo si son costos en la contabilidad financiera, costos en la contabilidad tributaria o costos en la contabilidad de gestión. La contabilidad de costos y los costos interfieren en cada uno de estos tres tipos de contabilidad, que son los más importantes, mismos que en el marco de la contabilidad, se convierten en un sistema de información.

  • La contabilidad financiera, es un sistema de registro, clasificación, análisis y presentación de información relativa a las transacciones económicas de una organización con el fin de entregar información útil para la toma de decisiones a usuarios y agentes externos, Por ejemplo, para los accionistas, mayoritarios y minoritarios, para los clientes, proveedores y el público en general.
  • La contabilidad tributaria se enfoca en todo aquello que tiene que ver con los registros y contabilizaciones necesarios para el cálculo del impuesto y obligaciones tributarias.
  • Finalmente la contabilidad de gestión es aquella que se enfoca en las necesidades de información del usuario interno, para así gestionar los recursos de mejor manera. Fundamental para la toma de decisiones mediante un análisis periódico de los niveles de eficiencia y rendimiento.

Conociendo estos tres tipos de contabilidad, debemos preguntarnos; ¿Cómo los costos aportan a cada una de ellas?

Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos

Podemos ver claramente en la gráfica anterior, que la contabilidad de costos es un sistema de presentación y de información sobre los costos que mide, analiza, controla y presenta la información sobre los costos de todas las actividades de la empresa.

Nos centramos muchas veces en los productos, servicios, proyectos, pero en realidad se puede costear lo que se requiera costear, que es la empresa en su conjunto que sería lo que podremos llamar como el objeto del costo.

Entregando la información respecto a los costos, en el caso de la contabilidad financiera por ejemplo, va a tener que cumplir con las normativas que la contabilidad financiera requiera al igual que en el caso de la contabilidad tributaria, ya que ambas tienen ciertas regulaciones, normas respecto a cómo costear los productos y servicios.

En el caso de la contabilidad de gestión administrativa, la contabilidad de costos va estar al servicio de la necesidad de información de usuarios que necesitan tomar decisiones al interior de la organización.

Por lo tanto, la contabilidad de costos, ahí podríamos decir que va ser más libre, porque va a depender de las necesidades de información de estos usuarios. Obviamente se tendrán procedimientos, herramientas, sistemas y métodos, pero va a cumplir las necesidades de estos usuarios.

Relacion entre contabilidades
Relacion entre contabilidades

En esta otra gráfica, podremos observar claramente que, por una parte, en la contabilidad financiera, los costos entregan información, específicamente para el balance. Para valorar los activos, por ejemplo, los inventarios, productos en proceso, productos terminados, materias primas, todo aquello que se requiera para valorar este tipo de productos.

También nos va a permitir calcular, en el estado de resultados, el costo por ventas, porque en este costo están todos aquellos costos necesarios para producir el producto o el servicio que luego es vendido al mercado.

El costear no solamente está enfocado en los productos y servicios, sino también en las ventas, en el proceso de ventas, en la logística de entrada, en proyectos, en departamentos.

Para la gestión, como puedes observar, entrega información relevante, relativa a los costos y para su evaluación y para la toma de decisiones. Para analizar el desempeño, es una herramienta valiosa para aquellos que administran,  gestionan y controlan una organización.

Proceso de Toma de Decisiones
Proceso de Toma de Decisiones

En esta gráfica, tenemos el proceso de toma de decisiones y apreciamos la planeación en primer lugar., posteriormente el control, donde hay una etapa de acción y otra de la evaluación de este desempeño. Observemos que, en la etapa de planeación, el presupuesto es fundamental porque ayuda a la empresa, al dueño, al gestionador, a tener claridad en cuáles son los costos proyectados de mis productos, de servicios, de departamentos, del efectivo del negocio en general. El presupuesto es una excelente herramienta proveniente de la contabilidad de costos.

La contabilidad es fundamental, porque ella registra los hechos económicos, permite que entonces se conozca y se plasmen en los libros contables qué está sucediendo día a día en la organización, y ahí,  entran en juego todas las contabilidades; Contabilidad financiera, Contabilidad tributaria y la Contabilidad de gestión. Porque a través de ella yo puedo registrar lo que ocurre dentro de la organización y los hechos económicos.

Bibliografía:

Pizarro, V. (sf). Del Curso “Costos para los Negocios de la Universidad de Chile. El uso de los costos en la contabilidad”

Leave A Comment