Etiqueta: Contabilidad
-
Contabilidad para o contadores – Para empezar
Algo importante a resaltar es que la norma internacional de contabilidad número 1, hace referencia claramente en el balance general como un estado de situación financiera, y, cuando nos referimos al estado de cambios en el capital contable, esta misma norma hace referencia al estado de cambios en el patrimonio. Balance general = Estado de…
-
Contabilidad y Costos
Los costos tienen usos diferentes, dependiendo si son costos en la contabilidad financiera, costos en la contabilidad tributaria o costos en la contabilidad de gestión. La contabilidad de costos y los costos interfieren en cada uno de estos tres tipos de contabilidad, que son los más importantes, mismos que en el marco de la contabilidad,…
-
Estructura de capital y el WACC
La forma en la que una empresa financia sus activos a través de métodos internos o externos, es como se estructura su pasivo y capital. Dichas fuentes de financiamiento se ven reflejadas en el costo de capital promedio ponderado (Weighted Average Cost of Capital, WACC). De la mano de la determinación del costo de financiamiento…
-
Administración financiera y contable
El papel principal de un Empresario y/o directivo es dirigir los esfuerzos de otras personas hacia los objetivos de la empresa u organización. Una parte muy importante de la dirección consiste en planificar (establecer objetivos) y controlar (comparar los resultados con los objetivos que se habían establecido). Por esto es importante identificar la información que…
-
Normas de Información Financiera
Las NIF (Normas de Información Financiera) son un grupo de conceptos generales y normas particulares que regulan la presentación y elaboración de la información contenida en los estados financieros de una entidad económica en un periodo de tiempo establecido. En México las NIF tienen como referencia el conjunto de regulaciones establecidas por el Consejo Mexicano…
-
Importancia de los costos en un negocio
Los costos son un concepto fundamental en toda organización porque permiten determinar el resultado (ganancia o pérdida) de las operaciones, además de ser una herramienta para la toma decisiones. Lo anterior, siempre que se estimen de forma real y se complementen con el concepto de gastos. La primera duda que uno tiene en relación a…