Según algunas afirmaciones, 8 de cada 10 empresas fracasan en los primeros dos años debido una planeación de negocio defectuosa. Sin embargo, existen herramientas de apoyo para que el panorama sea diferente. El modelo Canvas te permite concentrarte en tu modelo de negocio segmento por segmento.
¿Qué es el modelo Canvas?
Es una herramienta de gestión estratégica que te permite conocer los aspectos clave de tu negocio: cómo se relacionan y compensan entre sí. Hace visible la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de tu organización para que logres reconocer las deficiencias y analices el rendimiento.
Fue desarrollado por el consultor de negocios Alexander Osterwalder y el profesor de sistemas de información y gestión Yves Pigneur. Definieron 9 categorías para el modelo que representan los componentes básicos de una organización.
Importancia del modelo Canvas
El modelo Canvas es una herramienta ideal para comprender un modelo de negocio de forma más directa y estructurada. Utilizarlo te ayudará a visualizar la información de tus clientes, las propuestas de valor que ofreces, a través de qué canales y cómo tu empresa gana dinero. Además, puedes usar el modelo Canvas no solo para comprender tu propio modelo comercial, sino también el de tus competidores.
De igual manera, es una herramienta que te permite tener una visión global de tu negocio, esto te facilitará innovar para adaptarte a los cambios del mercado. Además no solo te ayuda a comprender quiénes son tus clientes y tus productos, también sirve para asegurarte de que todos los miembros de tu organización tienen el mismo enfoque.
Al ser una herramienta cualitativa, conviene complementarla con modelos cuantitativos como el manejo de datos y números, así como herramientas financieras, contables, de marketing y otras.
Una vez estructurado el modelo Canvas, este es capaz de moldear tu empresa, crear nuevas ideas para implementar e innovar para todos los cambios que desees y necesites.
¿Para qué sirve el modelo Canvas?
El modelo Canvas sirve para identificar los aspectos esenciales de un modelo de negocio, presentándolos de manera estructurada, de manera tal que sea posible encontrar aquellas actividades que son relevantes, puntos de mejora, posibles alternativas al modelo existente, entre otros.
Veamos más en detalle para qué sirve el modelo Canvas:
1. Te permite identificar lo esencial
Con el modelo Canvas tienes una visión general de cuál es realmente tu modelo de negocio. También muestra qué actividades no son tan relevantes o incluso cuáles se interponen en el camino hacia tus objetivos. Lleva tu visión hacia lo esencial y de esta manera puedes optimizar tu modelo de negocio.
2. Te da la base para la lluvia de ideas
El modelo Canvas es el punto de partida perfecto para dejar que tus ideas y las de tu equipo fluyan libremente. También puedes probar modelos alternativos para complementar tu idea de negocio y encontrar nuevas posibilidades de comercialización.
3. Te brinda una presentación estructurada
El modelo Canvas presenta en términos generales y visuales tu negocio, de una forma más clara y estructurada. Así otros podrán entender y discutir rápidamente tu modelo de negocio y todas las áreas de tu proyecto recibirán rápidamente la información que es importante para ellos y para la empresa.
4. Sienta la base de tus planes de negocios
El modelo Canvas no sustituye un plan de negocios detallado, pero con él obtienes una estructura que funcionará como el esqueleto de tu plan de negocios.
Los 9 elementos del modelo Canvas
El punto de partida de una buena discusión sobre el desarrollo de un modelo de negocio es tener el entendimiento compartido de lo que es un modelo de negocio.
Alex Osterwalder y Yves Pigneur, autores del best-seller de “Business Model Generation”, definen un modelo de negocio como “la razón de cómo una organización crea, entrega y captura valor”. Entonces , repitiendo, un modelo de negocio es la razón de cómo una organización crea, entrega y captura valor.
Alex e Y, creen que un modelo de negocio se puede describir mejor a través de nueve bloques básicos de construcción, que muestran la lógica de cómo una empresa tiene la intención de ganar clientes y ganar dinero y es por eso que inventaron el lienzo del modelo de negocio.
1. Segmentos de clientes
Para el bloque de construcción 1, los expertos en el modelo de negocio de Cavas, recomiendan empezar con segmentos de clientes. Así que tendremos que identificar y levantar los segmentos de clientes. Típicamente, oscilan entre cinco y siete segmentos.
2. Propuesta de valor
En el bloque de construcción número 2, proposiciones de valor, debemos determinar qué valor podemos crear para entregar lo que será más importante para el segmento de clientes que elegimos.
¿Qué tan convincente es tu propuesta de valor? ¿Por qué tus clientes consumen tu producto? ¿Por qué compran?
La propuesta de valor es el núcleo de la razón de existir de una empresa y es tu manera de satisfacer las necesidades del cliente.
3. Canales
En el bloque 3, la pregunta es que Canales utilizaremos y para ello necesitamos determinar cómo nos comunicaremos y entregaremos las proposiciones de valor al segmento de clientes.
¿Cómo se promueven, venden y entregan tus productos o servicios? ¿Por qué? ¿Están funcionando?
4. Relaciones con clientes
En el Bloque número 4, relaciones con los clientes, debemos identificar en forma crítica, ¿Cómo podemos construir mejores relaciones auténticas con clientes y socios estratégicos que conducen a una profunda confianza y profunda lealtad.
¿Cómo interactúas con el cliente a través de su proceso?
5. Fuente de ingresos
En el bloque 5 que trata de los Flujos de ingresos, significa capturar el valor que creamos y entregamos. ¿Cómo logramos una cantidad razonable de dinero para nuestros esfuerzos?
¿Cómo genera ingresos tu propuesta de valor?
6. Recursos clave
El bloque número 6, Recursos clave, se centra en los activos que necesitaremos para entregar las propuestas de valor. Los recursos clave normalmente se dividen en cuatro categorías: recursos físicos, humanos, intelectuales y financieros.
¿Qué activos estratégicos únicos tiene mi negocio para competir?
7. Actividades clave
A continuación, em el bloque 7, están las actividades clave, mismas que son las acciones más importantes que la empresa toma para operar con éxito. Las actividades suelen incluir operaciones, producción, ventas y marketing, y administración de finanzas.
¿Qué estrategias únicas tiene tu negocio para entregar su propuesta al cliente?
8. Asociaciones clave
El bloque 8 lo comprenden las Asociaciones clave, donde es muy importante y en algunas veces estas asociaciones, en muchos aspectos, se han convertido en la piedra angular de la mayoría de los modelos de negocio. Las alianzas normalmente incluyen alianzas estratégicas entre empresas no competitivas, Joint ventures, o más recientemente la co-creación de valor con sus clientes.
¿Qué actividades puede dejar de realizar la compañía para enfocarse en sus acciones clave?
Es importante crear alianzas con socios, tanto para las organizaciones que inician como para las ya existentes.
9. Estructura de costes
Y por último, el bloque 9, pero no sin duda no menos importante, la estructura de costos. Para ello necesitaremos identificar todos los costos que involucrarán la creación y entrega de la propuesta de valor del cliente, que prometemos en nuestro modelo de negocio.
¿Cuáles son los principales generadores de costes de la empresa? ¿Cómo se vinculan a los ingresos?
Al obtener una idea de la estructura de costes sabrás cuál debe ser el volumen mínimo de tus ventas para obtener ganancias. La estructura de costes considera economías de escala, costes constantes, variables y ganancias.
El modelo Canvas de la compañía Starbucks, como ejemplo, hace especial énfasis en diferentes actividades relacionadas con el comportamiento de la empresa a lo largo de los años. Como vemos, la expansión a nuevos mercados se ubica en primer lugar de las actividades clave, mientras que la experiencia asociada al café se reconoce como el primer aspecto de la propuesta de valor.
Coca-Cola, por su parte, centra gran parte de este modelo Canvas en la distribución de su producto y las actividades de marketing, a medida que mantiene su propuesta de valor transversal a estos.
En el caso de Netflix vemos cómo mencionan su sitio web, la aplicación móvil y las redes sociales; pero, seguramente, esto no habría sido hace un tiempo. Así que siempre presta atención a todas las maneras a través de las cuales puedas llegar a tu cliente ideal y considéralas parte fundamental de modelo Canvas.
Puedes preguntarnos por modelos Canvas realizados como ejemplos de varias empresas como las anteriores, que pueden servirte como referencia para desarrollar el tuyo.
Visualizando un modelo de Negocio
Bibliografia:
Sistema Universitario de Georgia. (sf). Del curso; «Model Business Canvas: una herramienta para emprendedores e innovadores»

¿Como crear Propuestas de valor?
La propuesta de valor es el conjunto de productos o servicios que crean valor para un segmento de mercado específico, satisfaciendo sus necesidades. Una vez

5 motivos para hacer un plan de negocios
Sigue estos consejos para elaborar este importante documento que te servirá como carta de presentación para alcanzar tus metas. Todas las personas que están empezando

El método lean startup
El método lean startup es el sistema utilizado para pasar de proyecto a empresa poniendo el foco en las necesidades del cliente, contando con su
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.