Algo importante a resaltar es que la norma internacional de contabilidad número 1, hace referencia claramente en el balance general como un estado de situación financiera, y, cuando nos referimos al estado de cambios en el capital contable, esta misma norma hace referencia al estado de cambios en el patrimonio.
Balance general = Estado de Situación Financiera
y
Estado de Cambios en el Capital contable = Estado de cambios en el Patrimonio
Esto no significa que la información financiera sea distinta o cambie, sino simplemente es la norma la que hace referencia a la forma como llama cada uno de estos estados financieros, Cuando se habla del estado de resultados, normalmente también se hace referencia a un concepto previo para llegar al resultado contable, sea éste de utilidad o de pérdida, y es el concepto que se llama PTU.
PTU = Derecho de los trabajadores al reparto de Utilidades.
Esta información en México se refiere al reparto que tienen derechos los trabajadores en las utilidades de las empresas. Este concepto, esta información, no varía en otras partes del mundo, porque, los trabajadores también a nivel internacional según la legislación federal particular de trabajo, hace referencia a que el trabajador tendrá derecho a llevarse un reparto de utilidades proporcional a las utilidades que la empresa genere. Pero esto no varía, esto no cambia por el simple hecho de que en otras partes del mundo el concepto se le conozca en forma distinta.
Qué es la contabilidad,
Si pensáramos que es un arte, es por una cuestión que tiene que ver con la creatividad, por la implementación de lo que son esquemas o modelos o procedimientos que se requiere una connotación artística para poder desarrollar todo lo que es el proceso contable.

Si lo viéramos desde el punto de vista de una ciencia, estamos hablando particularmente de consideraciones del método científico, de hipótesis, de suposiciones, pero estamos hablando fundamentalmente de conocimientos adquiridos. Por lo tanto, estamos hablando fundamentalmente de lo que es una técnica en donde, contamos con una serie de datos concretos, de datos que pasan en las operaciones del día con día, de lo que registra una negociación, inclusive una persona física.

Esos datos, a través de un procedimiento y de procesos muy concretos, del uso de sistemas, nos permitirán informar. Por lo tanto, la contabilidad sin lugar a duda es una técnica de registro de operaciones en un ente económico que incluyen transacciones, transformaciones internas y otros eventos que suceden en aquella persona que va a tener su registro contable.

¿Quiénes son los usuarios de la información?
Los usuarios de la información son todas aquellas personas que necesiten una adecuada toma de decisiones con relación a la información que estamos contabilizando. Esto significa que una persona que requiera de su información contable necesita saber, primero que nada, que este tipo de registros que se van a dar en las operaciones; son los más adecuados, los más ordenadas, los que se consideran para efectos de este registro contable como las principales.
Por lo tanto, la persona que debe de ser mi contador es, precisamente, un profesional en materia contable, una persona con estudios universitarios, y adicionalmente a esto, esta persona con estudios universitarios será el consultor en estos aspectos. Debe ser una persona de confianza, dado que va a llevar el registro de nuestras operaciones y adicionalmente se debe verificar que esté preparado técnicamente y con amplia experiencia de tipo profesional.
¿Puedo uno mismo revisar la contabilidad?
Debemos procurar que nuestro profesional contable nos entere, nos manifieste para qué sirve la contabilidad, cómo se debe de entender los registros y, por lo tanto, claro que será útil la contabilidad. Podremos identificar cuando se esta en momentos precisos y particulares, la situación financiera que pasa dentro de mi empresa, de la actividad como persona física.
Adicionalmente a esto se puede conocer cuáles son los bienes y derechos que se tienen, cuáles son precisamente las obligaciones que se adquirieron con terceros en función a la operación contable, en función de la operación del día con día.
También se puede saber cuánto se tiene de ingresos, cuánto de costos, cuánto de gastos y, eventualmente, cuánto se generó de utilidad, o bien, si por algunas consideraciones, obtuve pérdidas. Y desde este punto de vista saber exactamente lo que está pasando en el negocio, por eso es útil la contabilidad.
Observamos entonces, el por qué la información contable que hace un contador, se puede revisar y nos puede ser sin lugar a dudas muy útil. Nos permite tomar mejores decisiones en un futuro, así como prever, disminuyendo la incertidumbre.
Bibliografia
Cárdenas Espinosa, Manuel Jesus. (sf). «Contabilidad para no contadores». www.coursera.org/learn/contabilidad/

Explorando las Perspectivas del Sistema Financiero Mexicano

Riqueza para todos – Los secretos del éxito financiero al alcance de todos

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.