Señales de una futura historia de éxito

Hay ciertas personas que desde el primer momento en que las conoces sabes que van a triunfar. Descubre cómo son.

Hace tiemmpo que Steve Kovac conocio a Masayoshi Son, el director fundador de una pequeña empresa japonesa de software llamada SoftBank. Hoy en día, Son es el hombre más rico de su país y CEO de un imperio de telecomunicaciones valuado en 100 mil millones de dólares.

Aun hace 30 años, segun comenta Steve, se podria decir que Son era una persona a la que había que observar. Se sentía muy importante y tenía una visión para su empresa tan grande que muchos nos preguntábamos si no estaba delirando. Y ahora, es una de los emprendedores más respetados y poderosos del planeta.

Hay ciertas personas que desde el primer momento en que las conoces sabes que van a triunfar.  Sus comportamientos tienen aspectos que los delatan. Algunos de ellos son:

1. Muchos momentos $%/#!!
Si la frase que mejor describe tu carrera como emprendedor es que no tienes un solo momento aburrido, tal vez es porque siempre estás tomando riesgos y empujando a la gente. No pienses que el camino a la fortuna de los emprendedores exitosos es siempre una línea recta. Al contrario, tienen muchos momentos donde el fracaso los lleva a gritar improperios.

2. La necesidad de probarte a ti mismo
No me preguntes la razón, pero la necesidad de probarse ante los demás, se vuelve una profecía en este tipo de personas. Muchos emprendedores – como Steve Jobs y Jack Ma-  quería demostrar quiénes eran y encontraron en sus negocios la manera de convertirse en leyenda.

3. Tienen experiencia funcional
La experiencia, especialmente en un campo altamente comercializable, es tal vez la barrera más inexpugnable a la incursión competitiva que se puede tener. Dicho de manera más simple, son personas que saben vender cuando es necesario y sacan provecho de cada situación.

4. Buena ejecución
Dos ejemplos de esto son Steve Jobs y su meticuloso cuidado al detalle, y Mark Zuckerberg, con su visión de “moverse rápido y romper esquemas”.  Hay muchas maneras de ejecutar tu negocio, solo asegúrate de cumplir con tus clientes.

5. Necesidad de ganar
Si tu motivación para tener éxito es la fuerza más poderosa y tenaz que te conduce, entonces no hay duda de que lo harás. Un espíritu competitivo nunca se da por vencido fácilmente. También augura grandes cosas por venir. Pero no te engañes, también vives en un mundo altamente competitivo.

6. Fuerte ética profesional
Puede que por sí misma no sea suficiente para garantizar fama y fortuna, pero si pones las necesidades de tu empresa primero, los consumidores y los inversionistas sabrán que pueden contar contigo.

7. Competencia… por tus servicios
No hay señal más clara del éxito futuro que clientes o empleados peleando por tus servicios. Pero no dejes que se te suba a la cabeza. Recuerda que la razón por la que te buscan es por lo que puedes hacer por ellos, no por tu personalidad. Si no cumples con un buen servicio, estos “pretendientes” desaparecerán sin dejar rastro.

Hoy en día, muchas personas piensan que pueden renunciar a sus trabajos, sacar un sitio web, crear una marca personal, mercadear sus servicios, leer un par de trucos sobre cómo crecer y ¡listo! La ironía es que la página web no es más que un canal de distribución, no tiene nada que ver con tu potencial para el éxito.

Sin ambargo esxiiste otros aspectos igual de relevanes por ejemplo:

La capacidad de mantener una actitud positiva.

Cuando se trata de administrar un negocio, vale la pena tener una actitud positiva. La forma de actuar frente a los desafíos y obstáculos se reflejará en la forma de hacer negocios. Esto también afecta cómo lo verán los empleados.

La apertura a cualquier cosa

Las empresas son impredecibles, como en la vida real. Se tiene que estar preparado para lo que está por venir, ya sea que se crea que es probable que sucedan o no. Como emprendedor, se debe ser capaz de tomar todo y lidiar con los golpes. El poder adaptarse al entorno cambiante de las empresas es impresindible. Un buen ejemplo aquí es poder realizar la transición a un modelo de negocio online para seguir vendiendo sus productos en medio de la crisis.

La curiosidad de un niño

Los negocios funcionan con engranajes y ruedas intrincados, y siempre es una maravilla ver cómo funcionan las diferentes partes del negocio. Cuando se investiga cómo funcionan las cosas y cómo mirar las cosas desde una perspectiva diferente, se tiende a volverse curioso e inquisitivo. Esta curiosidad y sentido de la curiosidad permitirá encontrar diferentes soluciones a problemas comerciales, incluso antes de que sucedan.

El mundo moderno ha hecho que sea más fácil emprender, pero no solo para a uno, por lo tanto, es un mundo competitivo.  Se tienen que hacer las cosas correctas y actuar de la forma indicada para que un negocio sea un éxito.

Como es un empresario?

Fuente:

Tobak Steve, (2015), «7 señales de una futura historia de éxito». recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/268537

1 Comments

Leave A Comment