¿Qué es el 5G y para qué sirve?

Dicen que será una auténtica revolución, que tendrá un impacto «más allá» de un cambio de tecnología

El 5G son las siglas de quinta generación de conectividad de telefonía móvil, es decir, la sucesora del 4G, como esta lo fue del 3G. En la práctica de los usuarios significa más velocidad –de una rapidez de descarga de 150 megas por segundo a hasta 20 gigas por segundo en el futuro– y menos latencia –el tiempo de respuesta desde que se da una orden a un dispositivo hasta que esta se ejecuta, básico en por ejemplo una operación a distancia–.

Pero, además, otra de las ventajas es que permitirá pasar de conectar 10.000 dispositivos por kilómetro cuadrado a un millón: esto es el germen de la internet de las cosas, que cualquier objeto se conecte a la red e interactúan entre ellos y tomen decisiones de forma autónoma.

De cara a los ciudadanos, la nueva banda ultra rápida permitirá que el teléfono móvil se conecte a mayor velocidad que el ordenador de casa, descargar una película en segundos, ver la televisión en la playa o visitar Tailandia desde el salón gracias a la realidad virtual.

También la cirugía con robots, aunque el médico esté a miles de kilómetros de distancia, y las fábricas serán inteligentes con la automatización de los procesos, como también lo serán las redes de energía. También habrá mejoras en la agricultura gracias a la internet de las cosas, así como en las ciudades con la mejora de la movilidad.

En este sentido, por supuesto, con el 5G llegarán los coches autónomos y los coches conectados con la ciudad (para una conducción más segura).

Todo conectado

Todo estará conectado entre sí, los electrodomésticos, los coches, la energía, la oficina… y todo podrá ser controlado de forma remota. Todo ello no es una ilusión del mañana, sino que estas aplicaciones ya se han testado en pruebas piloto en muchas ciudades españolas, entre ellas, Barcelona.

¿Es peligroso el 5G?

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos «posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable», una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.

El Dr. Alonso Corona Chávez, investigador de la Coordinación de Electrónica del INAOE, es el líder de estos proyectos para 5G. En entrevista habla sobre las realidad y algunos mitos sobre esta tecnología.

La tecnología 5G es la plataforma tecnológica que evolucionó de la 4G y en la que se basarán los sistemas de comunicaciones inalámbricas de telefonía en el futuro. “Originalmente estas plataformas eran de telefonía pero, a partir de la 3G, son multimedia, básicamente permiten tener terminales móviles de Internet”.

El investigador explica que la tecnología 5G será unas cien veces más rápida que la 4G. “La tecnología 4G nos permite unas velocidades de aproximadamente tres gigabits por segundo. Son conexiones súper rápidas en celular. Y si ahora bajas un video en tu celular en 10 minutos, pues con la 5G lo vas a poder bajar cien veces más rápido, en 6 segundos”.

En cuanto a los mitos sobre las afectaciones a la salud en torno a la la 5G, el investigador destaca: “Desde la 1G se dijo que estas tecnologías podían causar cáncer. No hay ninguna una evidencia científica que lo demuestre. Y ahora yo creo que en la 5G tenemos menos que temer primero porque ya se conoce, tenemos años usando el celular, y por otro lado, en la 5G se utilizan frecuencias más altas que tienen menor capacidad de penetración en el cuerpo humano, por lo que son más inofensivas que las generaciones anteriores. En la 4G se utilizan frecuencias de hasta 6 Giga Hertz, o sea seis mil millones de Hertz por segundo, lo que equivale a ondas de longitud de unos cinco centímetros. Para la 5G la frecuencia se incrementa, entonces se van a implementar ondas de unos milímetros de largo”.

Sin embargo, advirtió que el uso excesivo del celular sí puede tener impacto en la salud mental de las personas: “cada vez estamos más conectados al celular y más desconectados de la realidad. Uno está sentado en un café y no está interactuando con la gente, los amigos, los meseros, con nadie, simplemente está uno viendo videos. En salud mental yo creo que podría haber más riesgo”.

Finalmente, comenta que la implementación de la tecnología 5G se dará poco a poco en todo el mundo, donde ya hay 40 billones de dispositivos conectados a Internet, y que en diez años se duplicarán en número.

El mito más frecuente es saber si las redes inalámbricas son menos confiables en comparación a la conexión vía cable, la integridad de los datos inalámbricos cuenta con diversas variantes las cuales no son controladas.

No obstante, hoy en día la ciberseguridad ha avanzado de forma importante, ahora los puntos de acceso y la seguridad de datos son sumamente estables a través de una red inalámbrica. De igual manera, aún se sigue creyendo el mito de que la tecnología inalámbrica es más lenta, pero hoy en día la tecnología inalámbrica tiene otros alcances de tráfico de datos.

5G Speed test Australia America and China

Fuentes:

CONACYT, (Abril, 2021), “Tecnología 5g: mitos y realidades”, recuperado de: Boletín de prensa 13/2021.

Notipress, (Mayo, 2021), “Mitos y realidades sobre el Wi-Fi”, recuperado de: Mitos y realidades sobre el Wi-Fi (informador.mx)

 

Lee también

Tecnologías emergentes para el 2021

La Sinaptogénesis y el Aprendizaje en las Personas Mayores

Felicidad y la Gratitud

Mayor Felicidad

IKIGAI

Dia de la mujer

La mujer campesina en México

Día de la Bandera

Día Internacional de la Educación

Día Mundial de la Diabetes

Día Internacional de la Alfabetización

Día internacional de la micro, pequeña y mediana empresa

Día mundial de la Bicicleta

Día Mundial de Internet

Día Mundial del Suelo

Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis

Día Mundial de la Alegría

Día Internacional de las Cooperativas

Leave A Comment