Manifiesto Ágil y sus cuatro valores

Ya familiarizados con la historia de Agile y cómo se aplica a la gestión de proyectos, analicemos lo que inspira este movimiento Agile a través de sus manifiestos.

Existen cuatro valores de Agile y es importante que cada equipo Agile logre un equilibrio entre los cuatro valores.

Para ello es importante estar familiarizado con el Manifiesto Ágil, y esto lo ayudará a comprender el núcleo, principios y valores de la gestión ágil de proyectos para que se pueda ponerlos en práctica en un proyecto.

El Manifiesto Ágil fue escrito en 2001 y reúne la sabiduría colectiva de las personas que la desarrollaron a partir de su vasta experiencia y su liderazgo intelectual en la industria tecnológica.

Valores del Manifiesto Ágil

Los valores definidos en el Manifiesto Ágil no se centran en prácticas, metodologías o procedimientos de trabajo, sino que abogan por un cambio de mentalidad, una nueva cultura organizativa basada en cuatro pilares:

  1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  2. ‘Software’ funcionando sobre documentación exhaustiva.
  3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
  4. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.

Es decir, mientras haya valor en los elementos de la derecha, valoramos más los elementos de la izquierda.

Ahí lo tienes, el Manifiesto Agile y los cuatro valores de Agile. Es una lista corta, pero tiene un gran impacto.

El Manifiesto dice que es útil para todos los equipos Agile pensar en ambos lados de cada declaración durante la ejecución de un proyecto, pero deben encontrar las formas para asegurarse de que siempre están dando más valor y énfasis en las cosas de la izquierda sobre las cosas de la derecha.

1: Valorar a los individuos y las interacciones del equipo de desarrollo sobre el proceso y las herramientas.

El pilar fundamental del manifiesto pero es importante dejar claro que tampoco se trata de no valorar los procesos y las herramientas si no de establecer una prioridad. Ambos elementos son importantes, pero los primeros lo son más que los segundos.

  • Los procesos nos ofrecen una guía para trabajar.
  • Las herramientas mejoran la eficiencia.
  • Las personas con su conocimiento técnico y actitud adecuada producen los resultados.

Para garantizar una mayor productividad, las metodologías ágiles valoran el recurso humano como el principal factor de éxito. Para lograr esto son los procesos los que se tienen que adaptar al equipo y no al revés.

La pieza fundamental del éxito de una empresa de base tecnológica son las personas.

2: Producto funcionando por encima de la documentación extensiva

La agilidad respeta la importancia de la documentación como parte del proceso y del resultado de un proyecto de desarrollo de software, sin embargo, con la misma claridad hacen énfasis en que se deben producir los documentos estrictamente necesarios; los documentos deben ser cortos y limitarse a lo fundamental, dando prioridad al contenido sobre la forma de presentación.

Lo que se busca es obtener las funcionalidades esperadas sobre prototipos con valor entregable. Con el fin de establecer la retroalimentación con el cliente lo antes posible generando nuevas ideas y detectando los errores lo antes posible, de manera que el cliente pueda obtener el producto que quiere.

En las metodologías ágiles la documentación requiere mecanismos más dinámicos y menos costosos como lo son la comunicación personal, el trabajo en equipo, la auto-documentación y los estándares.

3: Valorar más la colaboración con el cliente que la negociación de un contrato

Clásicamente era el cliente el que solicitaba y especifica cómo debía ser el producto final  a desarrollar, así como los plazos establecidos mediante una negociación contractual al inicio del proyecto. Esto supone un gran problema para el desarrollo ya que se dan estas situaciones.

Pérdida de un largo tiempo en dedicar un tiempo valioso para redactar, depurar y firmar un contrato que no va a aportar valor al producto.

Frustración del cliente ya que el proyecto que especificó al inicio del proyecto no era exactamente el que       quería, lo cual acaba muchas veces en disputas legales. El problema que subyace detrás de esto es que los requisitos son inestables al inicio y se van definiendo a lo largo del proceso.

En este sentido para evitar frustraciones y obtener una satisfacción el valor debe residir más en una colaboración continua con el cliente que en la elaboración del contrato, comprometiendo al cliente con el equipo de trabajo.

Para obtener el éxito, la interacción con el cliente debe ser constante, desde el inicio del proyecto hasta la culminación del mismo.

4: Valorar más la respuesta ante el cambio que seguir un plan

El valor reside más en la capacidad de respuesta que en la de seguimiento y aseguramiento de los planes establecidos. Esto es así dada la naturaleza cambiante de la tecnología como en el ambiente político y económico.

Estos cambios van desde pequeños ajustes en la personalización hasta cambios en las leyes orgánicas donde va a operar dicho producto. Además de la aparición de nuevos productos en el mercado generando nuevas tendencias tecnológicas y competencia. No es una fortaleza de las metodologías pesadas su habilidad para responder a los cambios.

Para las metodologías ágiles existen varias estrategias para abordar este problema como establecer planificaciones más detalladas para días más próximos y planificaciones mucho más abiertas para las siguientes semanas e incluso meses.

Manifiesto Ágil y sus cuatro valores

Bibliografía

Noviembre

Universidad de Salamanca. (Noviembre 2018). “Explicación de los valores ágiles”. Recuperado de https://viewnext.usal.es/

Google. (sf). “Gestión de proyectos agile”. https://www.coursera.org/


Mtr. Jorge Alberto Montes de Oca A

Leave A Comment