El principio 90/10, popularizado por Stephen R. Covey, sostiene que el 10% de lo que ocurre en nuestra vida está determinado por eventos que no podemos controlar, mientras que el 90% depende de nuestra reacción a esos eventos. Este concepto resalta la importancia de la actitud y el autocontrol emocional para enfrentar las circunstancias cotidianas.
Explicación del principio
El principio parte de la idea de que las personas suelen invertir demasiada energía emocional en eventos que están fuera de su control, como el clima, las decisiones de otros o circunstancias inesperadas. Sin embargo, lo que verdaderamente determina el curso de sus vidas es cómo eligen responder a estos eventos. Covey sugiere que, al enfocar nuestra atención en nuestras reacciones y no en las circunstancias, podemos transformar situaciones aparentemente negativas en oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Por ejemplo, si alguien derrama café sobre nuestra ropa al comienzo del día, podríamos reaccionar de dos maneras: 1) Enfadarnos, gritar y permitir que el incidente arruine nuestro humor por el resto del día, o 2) Tomarlo con calma, limpiarnos y continuar con nuestras actividades. En el primer escenario, el 10% inicial (el derrame) ha desencadenado un efecto dominó debido a nuestra reacción negativa. En el segundo, hemos controlado el impacto del incidente al mantener una actitud serena.
Ejemplos cotidianos
- Tráfico y retrasos: Es común sentirse frustrado al quedar atrapado en el tráfico. Una reacción negativa podría incluir el estrés, la agresividad y la toma de decisiones impulsivas. Alternativamente, aceptar la situación y utilizar el tiempo para escuchar un audiolibro o practicar la respiración consciente puede convertir una experiencia desagradable en una oportunidad productiva.
- Conflictos laborales: Un comentario áspero de un colega podría generar resentimiento o confrontación si respondemos con la misma intensidad. Sin embargo, una respuesta calmada y reflexiva puede desactivar el conflicto y abrir un espacio para la resolución.
Impacto en la vida personal y profesional
El principio 90/10 no solo mejora nuestra salud mental al reducir el estrés y la ansiedad, sino que también fortalece nuestras relaciones interpersonales. En el ámbito profesional, quienes aplican este principio tienden a ser percibidos como individuos resilientes y colaborativos, cualidades que son altamente valoradas en los equipos de trabajo.
Por otro lado, en el ámbito personal, aprender a gestionar nuestras reacciones nos permite enfrentar retos con una perspectiva más positiva y evitar conflictos innecesarios. Este enfoque contribuye a construir una vida más plena y equilibrada.
Conclusión
El principio 90/10 nos recuerda que, aunque no podemos controlar todos los eventos que ocurren en nuestra vida, sí tenemos el poder de elegir cómo reaccionamos ante ellos. Al practicar la autoconciencia y desarrollar habilidades de regulación emocional, podemos transformar nuestra manera de enfrentar los desafíos y mejorar significativamente nuestra calidad de vida.
Bibliografía
Covey, S. R. (2004). The 7 Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons in Personal Change. Free Press.
Fredrickson, B. L. (2009). Positivity: Top-Notch Research Reveals the Upward Spiral That Will Change Your Life. Crown.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.