Categoría: Finanzas
-
Autoridades del Sistema Financiero
El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. El SFM (Sistema Financiero Mexicano) está integrado por: Los intermediarios financieros,…
-
Ideas básicas de Economía
Combinando palabras sencillas, ejemplos y un minucioso análisis de la actualidad, Macario Schettino realizó un gran trabajo con “Economía en un día”. Puso al alcance de todos los términos más complejos de la materia y ahondó en los más cotidianos. ¿Negocios, mercado, créditos, valor agregado, bienes, inflación? Ahora puedes comprender todo. Cómo se determina el…
-
La importancia de la gestión del Capital de Trabajo
La viabilidad de la operación de una empresa está ligada a la administración y eficiencia de las cuentas por cobrar , el inventario y las cuentas por pagar. La administración del capital de trabajo o administración financiera de corto plazo consiste en administrar cada uno de los activos operativos de corto plazo para lograr un…
-
Valuación de Empresas en Base a Valor corregido en libros
Vamos a revisar el valor financiero de la empresa con base en el valor de los libros corregidos, este método generalmente lo usamos partiendo del capital contable de la empresa. El valor que tenemos actualmente histórico en el balance, es el valor de referencia que ocupamos en este método, y lo que hacemos es revaluar…
-
Mercados de futuros – ¿Cómo se negocian contratos de futuros?
Los mercados de futuro consisten en la realización de contratos de compra o venta de ciertas materias en una fecha futura, pactando en el presente el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento. Actualmente estas negociaciones se realizan en mercados bursátiles. Acerca de los mercados futuros y su funcionamiento y como en el caso…
-
Valuación de Empresas – Flujos netos históricos de efectivo
Vamos a revisar lo que es el valor financiero de la empresa con base en el flujo neto de efectivo histórico, este método es comúnmente aceptado en una negociación. El flujo neto lo vamos a considerar como el incremento o decremento de efectivo en lo que es el estado de flujo de efectivo Vamos a…
-
Importancia de los costos en un negocio
Los costos son un concepto fundamental en toda organización porque permiten determinar el resultado (ganancia o pérdida) de las operaciones, además de ser una herramienta para la toma decisiones. Lo anterior, siempre que se estimen de forma real y se complementen con el concepto de gastos. La primera duda que uno tiene en relación a…
-
Arrendamiento vs Crédito
El crédito es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el compromiso de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que compensa a quien presta, por todo el tiempo que…
-
Costo Promedio Ponderado del Capital o WACC
El WACC, es una sigla, que significa Costos Promedio Ponderado del Capital (Weight Averange Cost Of Capital). Desglosemos su nombre para que entendamos mejor el término. COSTOS PROMEDIO: El costos promedio es el valor promedio que nos cuesta un capital, es decir que si tenemos tasas variables, vamos a promediarlas durante el periodo que queremos…
-
El Valor presente Neto y el Valor Presente
El valor presente neto (VPN) es el valor de los flujos de efectivo proyectados, descontados al presente. Es un método de modelado financiero utilizado por los contadores para la elaboración de presupuestos de capital y por analistas e inversores para evaluar la rentabilidad de las inversiones y proyectos propuestos. Sabiendo esto podemos decir que el…