
Comprender las cifras financieras de tu negocio no es solo una buena práctica, sino una necesidad para asegurar su sostenibilidad, crecimiento y rentabilidad. Uno de los errores más comunes en pequeñas y medianas empresas es tomar decisiones basadas en percepciones o suposiciones incorrectas, muchas veces por desconocimiento de conceptos básicos como el Margen de Utilidad Bruto (MUB). Esta métrica es fundamental, ya que representa la rentabilidad directa de los productos o servicios que se venden, antes de considerar los gastos operativos, impuestos y otros costos indirectos.
El Margen de Utilidad Bruto es la diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de los bienes vendidos (COGS, por sus siglas en inglés). Este margen se expresa generalmente como un porcentaje sobre el total de ventas. Es decir, nos dice cuánto de cada peso vendido queda como ganancia bruta, lo que permite evaluar la eficiencia con la que se están utilizando los recursos para producir y vender.
Ejemplo práctico:
Supongamos que compras un televisor en 1,000 pesos y lo vendes en 1,300 pesos. La diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición es de 300 pesos. A simple vista, puede parecer que el margen de ganancia es del 30%, pero ese cálculo es erróneo si se hace tomando como base el costo. Para obtener el MUB correcto, se debe calcular sobre el precio de venta:
MUB (%) = (Ganancia / Precio de venta) x 100 = (300 / 1300) x 100 = 23.08%
Este ejemplo demuestra cómo muchos emprendedores sobreestiman sus ganancias, creyendo que están obteniendo un rendimiento mayor del que realmente tienen. Esta sobreestimación puede provocar que se establezcan estrategias de precios inadecuadas, que se subestimen los costos operativos o que se asignen mal los recursos, generando desequilibrios financieros.
Importancia del MUB en la gestión empresarial
Conocer el margen de utilidad bruta permite:
Es importante aclarar que este análisis se debe realizar sin considerar impuestos, descuentos, devoluciones u otros gastos indirectos, ya que el MUB se centra en la relación entre ventas y costos directos. Una vez conocido el MUB, se puede avanzar en el análisis de la utilidad neta, que ya considera todos los gastos e impuestos, lo cual permite una evaluación integral del negocio.
Por tanto, dominar este tipo de análisis no solo te da control, sino que también aporta herramientas para navegar de forma inteligente en el entorno competitivo actual, donde cada punto porcentual de ganancia cuenta.
Espero haberte animado a revisar los números de tu empresa y mantener, en consecuencia, la planificación trimestral bajo parámetros realistas. Si tienes alguna duda, por favor no dudes en contactarnos. ¡Te esperamos!
También te invitamos a que revises nuestro artículo de “Consejos prácticos para mejorar tu situación financiera – Presupuesto personal” , donde tendrás un enfoque de las finanzas personales y así puedas aprender a tomar decisiones más asertivas de tu familia y negocio
Bibliografía (formato APA):
Contactar